Formación
Nuestro cursos
-
- Info
- El Grupo de Discusión
- Destinatarios
- Investigadores, profesionales y estudiantes
- Duracion
- 40 horas
- Institucion
- Colectivo Ioé (1984-2001)
- Descripcion
- I. Programa:
1ª sesión:
Presentación genral del Grupo de discusión: surgimiento de la técnica, relación entre técnicas 'cuantitativas' y 'cualitativas'
2ª y 3ª Sesiones:
Principales paradigmas teóricos del grupo de discusión:
4ª y 5ª Sesiones:
El diseño: factores principales y trabajo práctico de diseño.
6ª Sesión:
Aplicación del Grupo de Discusión.
7ª, 8ª y 9ª Sesiones:
Análisis del texto producido en la aplicación del Grupo de Discusión.
10ª Sesión:
Pertinencia del Grupo de Discusión (y de otras técnicas 'cualitativas') como métido de investigación social. Complementariedad con otros métodos.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (8)
-
- Info
- Investigación Acción Participativa
- Destinatarios
- Profesionales de la Acción Social y estudiantes
- Duracion
- 40 horas
- Institucion
- Colectivo Ioé (1984-2001)
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión:
Panorámica de la investigación social en España. Situación y perspectivas de una estrategia participativa.
2ª Sesión:
Encuadre histórico-político de la Investigación Acción Participativa (IAP).
3ª y 4ª Sesiones:
Desarrollos de la IAP.
5ª Sesión:
Líneas básicas de la I.A.P.
6ª y 7ª Sesiones:
Diseños de proyectos de IAP.
8ª y 9ª Sesiones:
Análisis y experiencias de IAP.
10ª Sesión:
Posibilidades de aplicación de la IAP en España. Relación y acople con otros enfoques y técnicas de investigación.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (14)
-
- Info
- Elaboración de proyectos de investigación cualitativa en salud
- Destinatarios
- Personal sanitario
- Duracion
- 36 horas
- Institucion
- Agencia Laín Entralgo (Formación, Investigación y Estudios Sanitarios). 2004 y 2005
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión:
. Presentación de las técnicas cualitativas en el contexto de las diversas perspectivas y niveles de investigación social.
2ª Sesión:
. Diseño de proyectos/protocolos concretos implementados por técnicas cualitativas.
3ª Sesión:
. Ensayo de aplicación de las técnicas cualitativas: El Grupo de Discusión y la Entrevista abierta.
4ª y 5ª Sesiones:
. Análisis e interpretación del discurso producido en la aplicación del Grupo de Discusión y la Entrevista abierta.
6ª Sesión:
. Balance en torno a la investigación cualitativa en salud.
II. Dossier de Materiales:
-Bibliografía;
-Lecturas (14)
-
- Info
- Personas con discapacidades y desigualdad
- Destinatarios
- Alumnado Facultad de Sociología, Universidad de Salamanca
- Duracion
- 9 horas
- Institucion
- Facultad de Sociología, Universidad de Salamanca, 2003
- Descripcion
- Programa:
1ª Sesión: Sistemas de diferencias y modos de articulación social. Ámbito de las discapacidades.
2ª Sesión: Metodologías para conocer las desigualdades en el ámbito de las discapacidades.
3ª Sesión: Discapacidades e inserción sociolaboral
Dossier de Materiales:
- Bibliografía.
- Lecturas (6)
-
- Info
- Técnicas de Investigación en Programas Sociales
- Destinatarios
- Líderes vecinales y Animadores Sociales
- Duracion
- 40 horas
- Institucion
- Taller de Sociología, Prospección y Análisis. Pamplona, 1994
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión: Las necesidades sociales: cómo detectarlas para intervenir sobre ellas.
2ª-6ª Sesiones: Técnicas sociológicas en Programas Sociales: técnicas exploratorias, técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas.
7ª Sesión: Técnicas de evaluación de programas.
8ª Sesión: Estrategias para abordar las necesidades sociales. La investigación-acción participativa
9ª y 10ª Sesiones: Diseño práctico de una investigación.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (10)
-
- Info
- Inmigración extranjera y desigualdad en España
- Destinatarios
- Alumnado de la Facultad de Sociología, Universidad de Salamanca
- Duracion
- 9 horas
- Institucion
- Facultad de Sociología, Universidad de Salamanca, 2003
- Descripcion
- Programa:
1ª Sesión: Sistemas de diferencias sociales. Diferencias en el ámbito de las migraciones.
2ª Sesión: Metodologías para investigar las diferencias/desigualdes en el ámbito de las migraciones en España.
Dossier de Materiales:
- Bibliografía.
- Lecturas (6)
-
- Info
- Curso de Formación para Trabajadores Sociales sobre Participación y Animación Social
- Destinatarios
- Profesionales de Servicios Sociales
- Duracion
- 20 horas
- Institucion
- Dirección General de Servicios Sociales, Las Palmas y Tenerife (1986-1987)
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión:
La animación sociocomunitaria en el marco de la acción social.
2ª Sesión:
El trabajador social, mediador entre programas y colectivos sociales.
3ª Sesión:
La investigación-acción: condiciones para un planteamiento participativo de las investigaciones.
4ª Sesión:
La investigación-acción: casos aplicados de participación colectiva y sus resultados.
5ª Sesión:
Aplicaciones a la Comunidad Canaria: propuestas de intervención.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (9)
-
- Info
- Evaluación de Programas Sociales
- Destinatarios
- Profesionales de Servicios Sociales
- Duracion
- 30 horas
- Institucion
- Departamento Servicios Sociales, Diputación de Seviila, 1994
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión
- Introducción a la evaluación de programas: a) Para qué sirve; b) historia y enfoques diversos y c) una propuesta: la evaluación participativa.
2ª Sesión:
- Planificación de la evaluación.
3ª Sesión:
Propuestas metodológicas de evaluación de programas.
4ª-9ª Sesiones:
- Aplicación de la Evaluación
10ª Sesión:
- Informe(s) de evaluación. Devoluciones durante el proceso de evaluación.
- Propuestas de cambios en las actividades, reformulación de objetivos.
METAEVALUACIÓN: Evaluar el curso de formación.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (19)
-
- Info
- Curso de Formación sobre Marginación Social
- Destinatarios
- Profesionales de la Acción Social
- Duracion
- 12 horas
- Institucion
- Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión:
Estructura social y desigualdad en España:
2ª Sesión:
El gobierno de lo social:
3ª Sesión:
Las necesidades sociales. El juego entre instituciones, expertos y poblaciones carenciales:
4ª Sesión:
Cómo investigar las necesidades sociales. Planteamiento, análisis y evaluación con un enfoque participativo.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (15)
-
- Info
- La investigación sociológica
- Destinatarios
- Investigadores Sociales de la Administración, Sindicatos y Organizaciones Empresariales
- Duracion
- 12 horas
- Institucion
- A.I.N. y Observatorio Navarro de Empleo, Pamplona, 2004
- Descripcion
- I. Programa:
1ª Sesión:
Proceso de investigación social, encuadre general.
2ª Sesión:
Fuentes secundarias y fuentes primarias.
3ª Sesión:
Aproximación a la pespectiva cualitativa. El Grupo de Discusión
4ª Sesión:
Aproximación a la perspectiva participativa.
II. Dossier de Materiales:
- Bibliografía
- Lecturas (20)
-
- Info
- El grupo de discusion en la investigacion social
- Destinatarios
- Interesadas en la investigación social
- Institucion
- Colectivo Ioé
- Descripcion
- Curso de formación en la técnica del Grupo de Discusión, con un enfoque eminentemente práctico, apoyado en la presentación de casos de investigación. Incluye presentación teórica, el diseño de la investigación y los grupos, su aplicación, criterios de aplicación, el análisis y la presentación de informes.
Se entrega dossier de lecturas.
Seis sesiones de 3 horas y media. Los miércoles.
Lugar:Montera 10. Madrid